Fondo Ecuatoriano Republicano I: Envíos recientes

  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1918)
    El 19 de octubre de 1820 se independizó Guayaquil y alentados con este triunfo, los patriotas del interior levantaron partidas revolucionarias en diversos lugares. Sus esperanzas eran muchas porque el General Luis ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1918)
    La consigna de las antesalas impedía que se llevasen cartas a S. E. en las primeras horas de la mañana; pero Ante insistió sobre la urgencia de que fuera entregada, diciendo que contenía observaciones importantes de la ...
  • Ponce, Belisario (Quito: Juventud Centro Editorial, 1942)
    Con el título "PARA LA HISTORIA" ha visto la luz un folleto editado por el Ministerio de Gobierno que contiene algunos documentos relativos al conflicto entre los poderes Judicial y Ejecutivo, originado por este al hacer ...
  • Romero y Cordero, Remigio (Quito: Editorial Bolívar, 1931)
    La obra de los escritores ecuatorianos; ya en literatura como en historia, ciencias y artes, ha sido hasta hoy desconocida en general, no sólo en Europa, sino en América y sobre todo en el mismo Ecuador. Esto se ha ...
  • Silva Rodas, Medardo Angel; Carrera Andrade, Jorge; Dávila Andrade, César (Bogotá: Ed. Gran Colombia, 1950)
    Los poetas Medardo Angel Silva, jorge Carrera Andrade y César Dávila Andrade, representan las cifras sustantivas de tres momentos de la poesía ecuatoriana contemporánea. Se puede decir, sin temor a equivocaciones, que ...
  • Anda Aguirre, Martín Fray (Ambato: Fray Jodoco Rickie, 1950)
    En cumplimiento de comisión superior hemos leído atentamente la obra biográfico-histórica Primeros vecinos de Loja, escrita en estilo correcto y claro por el acucioso y prolijo investigador y documentado historiógrafo ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Al hermoso mensaje de Anatolle France y de Hanri Barbusse debe responder nuestra juventud con una afirmación práctica de su voluntad revolucionaria, con una expresión elocuente de su odio a la obra de quienes, a modo de ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Porque es creencia muy propagada la que del único objeto de este semanario es servir de desahogadamente para los lirismos cursis de cierto poetas jóvenes y besar los pies de las chiquillas bonitas, reproducimos el artículo ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Salvo raras excepciones, creo que nadie pondrá en duda que todo hombre es hijo de su padre. Sin embargo, existen bípedos implumes bajo el sol que no se sienten seguros de su noble prosapia sino es explicando durante toda ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Claro está que los que tuvieron la culpa de que yo viniera a Quito, fueron el Mayor Segundo Abarca y Dn. Carlos Manuel Noboa, quienes me dijeron, el uno en Chile y el otro en Lima, que este país era muy a propósito para ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Alrededor del artículo "La Militarización el Ecuador", que se publicó en el N°. 91 de "Caricatura", se han hecho comentarios como el insertado en "El Día" del miércoles 16 que, aún cuando parezcan justos a primera vista, ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Cuando, después de la hecatombe de la guerra europea, las nuevas corrientes ideológicas y político sociales, encausadas por los primeros cerebros del mundo, como Henry Barbusse y Antonle France para no citar sino dos de ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    No me era desconocida la palabreja; pero la verdad, puesto en el caso de dar una definición perfecta, estoy seguro de que no habría podido salir del paso. Y como ha venido a ser en estos días el tema de actualidad, la nota ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Me encantan las filosofías y las opiniones de D. Federico. Es un pensador que derrocha su sabiduría en el parque, en las calles, en cualquier parte. Sus opiniones son siempre absolutas, contundentes. No escribo, me dice, ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Balzac escribió un tratado de la vida elegante, de la cual dice que es la completa realización del progreso social. Es verdad que en el tratado, por mucho que el autor de la Comedia Humana siente con rotundidad el axioma ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    En verdad que ahora no podemos quejarnos, revisteros de los domingos, cronistas de lata semanal, historiadores de los siete días, campesinos y hacendados que asomáis con aspecto horroroso y mastodóntico a saber de corrido ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Grave, muy grave cosa es para los cronistas no tener para sus comentarios sino las cosas de una semana tan aburrida y tan vacía como la que acaba de pasar. Una semana como esas que le hacían decir a Luis O. López: ¿Que hay ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    No se imaginen nunca, lectores, que los del semanario "Caricatura" tengan un gesto de sorpresa ante las airadas tormentas que suelen desatarse en torno. Tenemos enemigos, muchos enemigos. Pero eso mismo nos trae el ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Si nuestros periódicos se limitaran a la lucha dogmática o política, a lo comercial, a lo informativo, a la crónica y al comentario, dentro de una norma fría o frívola, pero siempre periodística, en el mejor sentido, tengo ...
  • Caricatura (Quito: s. e., 1921)
    Hay poetas que se inspiran en las cosas más absurdas. Maldoror tuvo la extravagancia imponderable de catar el estupor que causa ver un paraguas viejo sobre una mesa de autopista. Pero hay otros, en cambio, que no salen de ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta