Fondo Ecuatoriano Republicano I: Envíos recientes

  • Terán, Enrique; Lasso, Ignacio (Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1936)
    La Biblioteca Nacional cierra sus libros este día, y atiza la llama del pensamiento para meditar y recordar sobre una hoja amarillenta del calendario de las grandes convulsiones científicas del mundo y de América en especial. ...
  • Paredes, Ángel M.; Lasso, Ignacio (Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1936)
    No sería bastante ponderar la eficacia cultural de las Bibliotecas Públicas,el decir que, ellas constituyen el órgano más importante de la educación colectiva. Se ha demostrado de una manera concreta y obvia, hasta que ...
  • Terán, Enrique; Silva, Rafael Euclides (Quito: Talleres Gráficos de Educación, 1937)
    Si la Historia no es sino la "resurrección del pasado" y como se ha dicho la simple narración de hechos sucedidos en épocas anteriores, nosotros, modestamente, como ecuatorianos responsables ante el país, queremos realizar ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1927)
    NO bien avanza el siglo diecisiete, tropieza uno al estudiar las características fundamentales del alma colonial, con un escollo invencible: lo conversado del lenguaje, lo alambicado de las razones, a tal punto que precisa ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1927)
    El 7 de diciembre de 1926 reprodujo "El Telégrafo" de Guayaquil, un artículo denigratorio de la personalidad histórica de don Vicente Rocafuerte, publicado por el diario "Excelsior" de la ciudad de México, en su edición ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1927)
    Desde hace algún tiempo el nombre de Montalvo viene sonando en el Ecuador, depurado de los antiguos odios y de los entusiasmos inconscientes. Con el transcurso de los años, las pasiones han ido apagándose lentamente, hasta ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1927)
    Quito en el siglo XVIII estuvo como en el XVII, agitado por incesantes temblores de tierra, al paso que los hombres vivían en paz casi inalterable, como si los movimientos de la naturaleza estuviesen casi en razón inversa ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1927)
    Durante mi permanencia en el Ecuador, tuve ocasión de reunir algunas noticias sobre las costumbres funerarias indígenas. Desgraciadamente, las ocasiones en que yo pudiera observarlas personalmente fueron raras la mayor ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    El congreso ele 1849 no pudo elegir Presidente de la República, porque ninguno de los candidatos, señores Diego Noboa y General Antonio Elizalde, obtuvo los dos tercios de los votos prevenidos en la Carta Política, a pesar ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    Tomás de Heres, Coronel de Ejército, Gobernador y Comandante General de la Provincia. -Como se acaba de recibir, por la vía de Panamá, en su periódico La Miscelánea del Istmo, N. 49 , la importante noticia ele que la ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    Vano empeño es querer encerrar en pocas líneas el compendio ele una vida gloriosa; y pocas vidas tienen el esplendor que es menester para ostentarse ante el mundo para común ejemplo, como la de Federico Gouzález ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    En el siglo XVIII progresó grandemente 1a oscura Audiencia. Con la aparición de los Borbones en el trono de España, las costumbres se trasformaron y la libertad de pensamiento encontró más espacio. Tal vez la pureza de ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    Desde tiempos remotos y con diversos grados ele cultura han pasado muchos pueblos por la costa del Ecuador sin dejar rastros notables en esta tierra. Hay que pasar al sur para volverlos a encontrar. La descripción de ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1926)
    La áspera rugosidad de la gran Cordillera de los Andes, se ensoberbece al·atravesar por el Ecuador; pero al deformarse, se bifurca, se disgrega, se disloca; levanta penachos de humo, con el Cotopaxi y el Sangay, ...
  • Gangotena y Jijón, Cristobal de (Quito: Talleres Tipográficos Nacionales, 1925)
    Honroso es para nuestras letras nacionales el esmero con que generalmente han procurado conservar la pureza ele la lengua castellana, celosas en evitar la invasión de lo innecesario o defectuoso de otros idiomas. solicitas ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1919)
    Consumada la revolución por la Independencia de Guayaquil el 9 de octubre de 1820, nació la idea de una medalla conmemorativa de tan glorioso acontecimiento para concederla a los que se distinguieron en esta jornada. A la ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1919)
    En la provincia de Parque, que es en la costa del mar del sur, veinte y siete días del mes de Enero, año del nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de mil e quinientos e diez e nueva años, estando el muy magnífico señor ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1918)
    Las tres divisiones del ejército quedaron desde el 14 al 19 de Noviembre situadas en Talavera, S. Gerónimo y Andaguailas, mientras los. enemigos continuaban sus movimientos sobre nuestra derecha. Por la noche del 18 ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1918)
    Provincia y corregimiento del Reino de Quito: Confina por el N. con la de Riobamba, por el S. con la de Iaen de Bracamoros, por el E. con la de Guayaquil, por el O. con la de Quijos y Macas, por N. B. con la de Chimbo, ...
  • Ugarte de Landívar, Zoila (Quito: Imprenta Nacional, 1918)
    Al 31 de octubre de 1820 dos hombres discutían acaloradamente a bordo de la goleta Alcance, que, habiendo salido algunos días antes del puerto de Guayaquil con dirección a las costas de Chile, navegaba a inmediaciones de ...

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta