Biblioteca Nacional Digital del Ecuador

Fondo Ecuatoriano Republicano II

Fondo Ecuatoriano Republicano II

 

Envíos recientes

  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana., 1950)
    Los medios audio-visuales han logrado una prominencia tal dentro de la educación moderna que su estudio requiere un análisis complejo y extenso, pues abarca aspectos los más variados dentro de nuestra vida social y escolar
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana., 1950)
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -la UNESCO- nació por el imperativo de preservar los valores espirituales de la humanidad, terriblemente afectados y perpetuamente amenazados ...
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana., 1950)
    Durante los últimos tiempos, tanto dentro del país como internacionalmente, se han verificado varios Congresos de Educación y con la oportunidad de la reciente organización de la Unión Nacional de Educadores que inicia su ...
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana., 1950)
    La revista consta de dos partes. En una primera parte se ubican varios ensayos como: “El Gran Mariscal José de la Mar”, “La Parcialidad de Salasaca”, entre otros. En su segunda parte contiene los apuntes de la Conferencia ...
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (Quito, Ecuador : Casa de la Cultura Ecuatoriana., 1951)
    La revista consta de varios ensayos: Razón sobre la Real Audiencia de Quito, El Asilo y el caso Hay de la Torre, Joaquín Gallegos Lara, Biografía del pueblo indio, Hamlet resuelve su duda, Llacta Cuyani, entre otros.
  • Casa de la Cultura Ecuatoriana (1950)
    Con el presente número terminamos nuestro tercer año de labor, lo terminamos con la feliz comprobación de que, durante el tiempo transcurrido, nuestro Boletín, de un simple cuadernillo se ha transformado en una verdadera ...
  • López, Carlos Enrique (Quito : Editorial Quito, 1923)
    Alfaro, el de la lucha constante y sin igual, el patriota por excelencia dedicó desde muy joven las energías de su alma a la defensa de los derechos del pueblo, y por el triunfo de ellos sacrificó su vida y su fortuna. Con ...
  • Uzcategui, Emilio (Quito : Imprenta El Despertar, 1923)
    La revolución vendrá; pero no ahora ni independiente. Será una faz de la gran revolución que se anuncia en el horizonte, que, abarcando al mundo entero, trasformará todos los órdenes de ideas y requerirá un período de ...
  • Madera, Luis (Ibarra : Tip. El Comercio, 1918)
    Han pasado cincuenta años del funesto terremoto que en la madrugada del 16 de Agosto de 1868 asoló la Provincia de Imbabura y redujo a un hacinamiento de ruinas la ciudad de Ibarra. En los documentos de la época se sienten ...
  • López, Carlos Enrique (Quito : Editorial Quito, 1923)
    Alfaro, el de la lucha constante y sin igual, el patriota por excelencia dedicó desde muy joven las energías de su alma a la defensa de los derechos del pueblo, y por el triunfo de ellos sacrificó su vida y su fortuna. Con ...
  • Ordóñez, Guillermo (Quito: Imprenta de la Universidad Central, 1914)
    Había escrito estos pequeños apuntamientos sobre el caucho, con el exclusivo objeto de presentarlos a la consideración del Sr. Ministro de Instrucción Pública, sin pretensión alguna, y tan sólo en vista de la resolución ...
  • Salazar, Francisco Javier (Quito : Imprenta de Juan Campuzano, 1869)
    En medio de un ameno valle de color de esmeralda do serpean cristalinos arroyos, en cuyas floridas márgenes sacuden sus verdes coronas los encumbrados sauces, se halla un espacioso campo de pardos escombros y apiñadas ...
  • Salazar, Francisco Javier (Quito : Imprenta de Juan Campuzano, 1869)
    En medio de un ameno valle de color de esmeralda do serpean cristalinos arroyos, en cuyas floridas márgenes sacuden sus verdes coronas los encumbrados sauces, se halla un espacioso campo de pardos escombros y apiñadas ...
  • Autor desconocido (Quito, Ecuador : Imprenta J. P. Sanz, por Rafael R. Lapuerta., 1882)
    Incalculables son las consecuencias desastrosas que habría ocasionado el triunfo de los planes liberticidas del ingrato traidor al consumar su obra de iniquidad ¡ay de la Patria! hoy estaría anegada en sangre, envuelta ...
  • Montilla, José Abel (Santiago de Chile : Imp. El Imparcial, 1944)
    El Instituto Chileno Venezolano de Cultura de Santiago, ha tenido a bien conmemorar el aniversario de la muerte del Libertador Simón Bolívar y, para el efecto, ha concertado este acto, con lo cual cumple fundamentalmente ...
  • Saavedra, Efrén H. (Quito : s. e., 1936)
    Creemos estar en una época en que debe ser permitida la sinceridad, y en la que todo ecuatoriano tiene la obligación de servir al país, en la medida de sus esfuerzos y conocimientos. Bajo estos postulados, y con e fin de ...
  • A.B.C. (Guayaquil : Imprenta de la Nación, 1885)
    Entre los héroes de la Independencia, ninguno ha estado a cubierto de la malevolencia de sus émulos, rivales o enemigos. Bolívar, el primero de esos héroes, ha sido, durante su vida y aún después de su muerte, objeto de ...
  • Steffan, J. F. (Quito : Imprenta de El Comercio, 1906)
    He tenido el honor de someter al ilustre criterio de la Asamblea Nacional, que actualmente sesiona en la Capital, un proyecto de contrato sobre construcción de un puerto al norte de la Provincia de Esmeraldas y una línea ...
  • Pattee, Ricardo (México: s. e., 1938)
    Aunque guayaquileño de nacimiento, la ciudad porteña ecuatoriana conmemora l Cuna de su ilustre hijo, Gabriel García Moreno, con una modesta placa que más de una vez ha sido arrancada por turbas fanatizadas en su odio ...
  • Autor desconocido (Quito : Imprenta de El Comercio, 1908)
    La carta del Oriente publicada en el N° 739 de “El Comercio”, que corresponde al 15 del mes próximo pasado dice, entre otras cosas: El Perú nos va invadiendo poco a poco en su comercio, sus lanchas, sus colonias, sus ...

Más